También podría interesarte | ||
09/03/2015 |
10 Webs/Blogs sobre Orientación Laboral | |
09/13/2013 |
Francisco Javier Cebollero, el chico del escaparate: "Le recomiendo a los jóvenes que no se rindan, la situación es muy difícil pero no hay que bajar los brazos" | |
01/04/2014 |
Entrevista a Josué Cornejo, Networker apasionado | |
07/17/2013 |
Juan Pedro Gálvez nos habla de su blog, 100 días para encontrar trabajo. | |
12/18/2013 |
2014, que nos trae la buena nueva | |
10/11/2013 |
¿Es o no trabajo? |
Nos encontramos en una situación complicada con un mercado laboral con exceso de demanda de empleo, en el que ha aumentado la precariedad laboral y las ofertas brillan por su ausencia. Ante este panorama desalentador una opción que no debemos descartar es la del autoempleo. La administración se ha dado cuenta de que los trámites para el emprendedor eran demasiado complicados y está intentando facilitar las cosas. Así pues, si tienes una buena idea o eres un profesional liberal la opción de trabajar independientemente es más que interesante.
Aún así, trabajar por cuenta propia no es fácil ya que se necesitan una serie de características. No todo el mundo puede o quiere sacrificarse tanto. Lo más importante es confiar en uno mismo, estar dispuesto a asumir riesgos, tener disciplina y capacidad de trabajo y ser una persona con iniciativa, capaz de tomar decisiones. Parece poco, pero es mucho.
Una vez que hayamos tomado la decisión de trabajar por nuestra cuenta deberemos escoger entre las tres opciones que nos aparecerán en el horizonte: ser autónomo, crear una empresa o encontrar una franquicia:
Autónomo: si no estamos dispuestos a correr demasiados riesgos es la alternativa ideal. En un principio podremos trabajar desde casa y nuestro único coste será la tecnología que utilicemos y el teléfono. Si eres un profesional liberal (diseñador, community manager, informático) también puede ser una opción interesante.
Empresa: la opción de crear una empresa es más arriesgada, pero no por ello menos atractiva. Lo primero que deberemos hacer es tener clara la idea de negocio, y para ello nada mejor que crear un plan de empresa. Este tipo de estudios nos mostrarán las fortalezas y debilidades de nuestra apuesta, y nos ayudarán en la toma de decisiones. Son imprescindibles si queremos llegar a buen puerto.
Franquicia: lo primero que deberemos hacer es buscar el tipo de negocio que nos interesa. Además, puede ser una franquicia que esté ya implantada en nuestra comunidad o que sea extranjera. Debemos tener en cuenta que la inversión a realizar puede ser importante. La opción de la franquicia es recomendable para personas experimentadas tanto en la gestión económica de un negocio como en el sector en el que se va a montar.
En cualquier caso, y como diría el personaje interpretado por Will Smith en la película En busca de la felicidad: "Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo. Si tienes un sueño debes protegerlo. Si alguien no puede hacer algo te dirá que tú tampoco puedes. Si quieres algo ve tras ello. Punto."
Empleables.com, derechos reservados.